Los desafíos de una empresa diferente
ESTUDIO DE CASO: Código ético
Nuestra gestión ética se inspira en los valores recogidos en el Código ético y compartidos por toda la organización.
Cooperación: propietarios y protagonistas
El principio de propiedad de los miembros de la organización resulta tanto una exigencia como un derecho. La figura de socio se equipara a la de accionista, asumiendo todas las responsabilidades derivadas de la propiedad del capital.
Fomentamos la igualdad de oportunidades entre todos los que forman parte del proyecto empresarial, así como la formación integral y permanente de las personas aunando potencialidades profesionales y el desarrollo personal. Proporcionamos un lugar de trabajo saludable y seguro para todos.
Participación: compromiso en la gestión
Profundizamos en lo esencial y diferenciador del modelo socio-empresarial cooperativo con la participación de sus miembros en tres ámbitos: capital, resultados y gestión, ahondando en la satisfacción y sentido de pertenencia de las personas y promoviendo la generación de empleo de calidad.
La participación se articula en los tres niveles de la gestión empresarial:
- Gestión: todos los socios intervenimos en la planificación anual de los objetivos propios, de la unidad y globales de la empresa.
- Resultados: asumimos las responsabilidades que se originan de la gestión empresarial, incluidas las consecuencias económicas derivadas de los resultados económicos alcanzados por la empresa, que repercuten en los capitales aportados por los socios.
- Capital: la contribución por parte de los socios de capital a riesgo posibilita y justifica la plena integración en la gestión empresarial mediante la participación en sus órganos de gestión.
Fomentamos la igualdad de oportunidades entre todos los que forman parte del proyecto empresarial, así como la formación integral y permanente de las personas.
Responsabilidad social
Implica solidaridad en la creación de empleo allí donde el GRUPO opera, distribución solidaria de la riqueza e implicación en el entorno.
- Promovemos una cultura que reconozca la importancia del entorno social para el logro de sus objetivos empresariales y, por tanto, que desarrolle sus compromisos de una forma consecuente.
- Hacemos compatible la eficacia del negocio con el desarrollo sostenible, considerando las interacciones de nuestros productos, servicios y/o actividades con todas las partes interesadas, lo cual incluye tanto al colectivo de personas como al entorno en el que opera.
- La mejora y el respeto al medio ambiente constituyen otra faceta del compromiso social que exige hacer compatible el desarrollo empresarial con la protección del entorno.
- La transparencia como un compromiso y como un criterio permanente en la comunicación.
Innovación, renovación permanente
Y todo ello en un marco de gestión ética sujeta al criterio de mejora continua, promoviendo la participación, el compromiso y el apoyo a los trabajadores, los consumidores y el entorno.
Valor consumidor
La integración en la gestión ordinaria de la defensa de la salud y seguridad de los consumidores a través de una oferta de productos sanos, seguros y saludables, y con una información transparente, útil y completa.
Por tanto, GRUPO EROSKI se compromete a:
- Cumplir la legislación y la normativa laboral y cooperativa vigente, así como todos aquellos compromisos que el GRUPO suscriba.
- Implantar y mantener un sistema de gestión ético eficaz, que se constituya en un elemento integrador y dinamizador de la gestión de la organización.
- Mejorar continuamente el comportamiento ético de la organización.
- Desarrollar una cultura de responsabilidad social entre todas las personas que forman parte del proyecto GRUPO EROSKI y en su entorno.
- Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional.
Para lograr los objetivos señalados, GRUPO EROSKI ha tomado las medidas necesarias en la aplicación las siguientes actuaciones:
La mejora y el respeto al medio ambiente exigen
hacer compatible el desarrollo empresarial
con la protección del entorno.
- Incluir la gestión ética entre los objetivos principales de la dirección.
- Asumir y contribuir a la mejora continua de los niveles de responsabilidad social recogidos en la legislación.
- Verificar, a través de indicadores, la conducta ética de la organización para definir las áreas de actividad necesitadas de mejora.
- Fijar objetivos de mejora en la gestión ética y elaborar y adoptar planes para su consecución.
- Formar e informar adecuadamente a todas las personas involucradas en la aplicación del sistema de gestión y promover la adopción de buenas prácticas de responsabilidad social.
- Informar adecuadamente sobre el código ético adoptado a proveedores y subcontratistas, creando mecanismos para la transferencia del conocimiento sobre la responsabilidad social.
- Atender a las partes interesadas externas (consumidores, comunidades de vecinos, Administración, clientes, proveedores, etc.) en tanto que se interesen por nuestro comportamiento social.
- Comunicar a la sociedad abierta y eficazmente su código, sus normas y el cumplimiento de sus objetivos.